Un blog diseñado para almacenar información correspondiente a Nosología de Cabeza y Cuello...
lunes, 12 de septiembre de 2011
MANEJO DE UNA MORDIDA POR GATO
- Lave la herida cuidadosamente con agua y jabón.
- Aplique presión con una toalla limpia al área lesionada para contener cualquier sangrado.
- Coloque un vendaje estéril sobre la herida.
- Mantenga la lesión elevada por encima del nivel del corazón para disminuir la hinchazón y prevenir la infección.
- Reporte el incidente a la autoridad competente en su comunidad; por ejemplo, a la oficina de control de animales o a la policía.
- Aplique ungüento antibiótico en el área dos veces por día hasta que ésta sane.
Algunas aportaciones que el médico puede hacer:
- Examinar la herida para determinar la posibilidad de daño en el nervio, en el tendón o lesión en el hueso. El médico también evaluará si hay señas de infección.
- Limpiar la herida con una solución especial y remover el tejido lesionado.
- Puede usar puntos para cerrar la herida de una mordedura, pero con frecuencia la herida se deja abierta para que cure de modo que se disminuye el riesgo de infección.
- Puede prescribir un antibiótico para prevenir la infección.
- Puede ponerle una vacuna contra el tétano si usted se puso la última vacuna hace más de cinco años.
- Puede pedirle que haga otra cita en su consultorio para evaluar la herida nuevamente dentro de uno a dos días.
- Si su lesión es grave, o si la infección no ha mejorado a pesar de que usted está tomando antibióticos, su médico le puede sugerir que vaya a ver a un especialista y al hospital, o solamente a éste último, adonde le pueden dar medicamento especial directamente dentro de las venas (antibiótico intravenoso) y tratamiento adicional si fuera necesario.
No me fue posible elaborar un video por falta de material, pero anexo unas fotos con una breve explicación de cicatriz queloide.
Los queloides son lesiones de la piel formadas por crecimientos exagerados del tejido cicatrizal en el sitio de una lesión cutánea que puede ser producida por incisiones quirúrgicas, lesiones traumáticas, sitios de vacunación, quemaduras, varicela, acné, radiación, piercings o incluso pequeñas lesiones o raspaduras. La mayoría de los queloides se aplanan y se hacen menos visibles con los años. Los queloides extensos pueden limitar la movilidad de las manos, pies o extremidades, además de causar problemas estéticos.
Los queloides son lesiones de la piel formadas por crecimientos exagerados del tejido cicatrizal en el sitio de una lesión cutánea que puede ser producida por incisiones quirúrgicas, lesiones traumáticas, sitios de vacunación, quemaduras, varicela, acné, radiación, piercings o incluso pequeñas lesiones o raspaduras. La mayoría de los queloides se aplanan y se hacen menos visibles con los años. Los queloides extensos pueden limitar la movilidad de las manos, pies o extremidades, además de causar problemas estéticos.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Cicatrización
Cicatrización de Herida
La fuerza de tensión afecta la capacidad del tejido para soportar una lesión pero no tiene relación con el
tiempo necesario para cicatrizar el tejido. En tanto que la piel y la fascia (capa de tejido conjuntivo firme
que cubre el músculo) son los tejidos más fuertes del cuerpo, recuperan lentamente su fuerza de tensión
durante el proceso de cicatrización. El estómago y el intestino delgado por otro lado, están compuestos de
tejido mucho más débil pero cicatrizan rápidamente. Pueden encontrarse también dentro del mismo órgano
variantes en la fuerza del tejido. En el colon, por ejemplo, la región sigmoidea es aproximadamente dos
veces más fuerte que el ciego - pero ambas cicatrizan a la misma velocidad.
Los factores que afectan la fuerza del tejido incluyen la estatura, edad, y peso del paciente, espesor del
tejido, presencia de edema, y la induración (grado de endurecimiento del tejido en respuesta a la presión o
lesión).
Tipos de Cicatrización
La velocidad y el patrón de cicatrización se dividen en tres clases, dependiendo del tipo de tejido
involucrado y de las circunstancias del cierre. Se han generalizado los periodos necesarios para tejidos
blandos sanos y bien perfundidos, pero pueden variar.
Cicatrización de Primera Intención
Todos los cirujanos que cierran una herida quisieran que cicatrizara por unión primaria o primera intención,
con mínimo edema y sin infección local o secreción abundante. Una incisión que cicatriza por primera
intención, lo hace en un tiempo mínimo, sin separación de los bordes de la herida, y con mínima formación
de cicatriz. Esto se lleva a cabo en tres fases distintas:
• Fase I - Respuesta Inflamatoria (Día 1 a día 5)
Fluyen hacia la herida líquidos que contienen proteínas plasmáticas, c'células sanguíneas, fibrina y
anticuerpos. Se forma una costra en la superficie para sellar la salida de líquidos y evitar invasión
bacteriana.
La inflamación resultante de a migración de leucocitos al área ocurre en unas cuantas horas, causa edema
localizado, dolor, fiebre y enrojecimiento alrededor del sitio de la herida. Los leucocitos se degradan para
eliminar los restos celulares y fagocitar los microorganismos y el material extraño. Los monocitos que
llegan posteriormente de la médula ósea más distante se convierten en macrófagos, fagocitan los residuos
restantes y producen enzimas proteolíticas. Finalmente, las células basales de los bordes de la piel migran
sobre la incisión para cerrar la superficie de la herida. Simultáneamente, los fibroplastos localizados en el
tejido conjuntivo más profundo inician la reconstrucción del tejido no epitelial.
Durante la fase inflamatoria aguda, el tejido no recupera una fuerza de tensión apreciable y depende
únicamente del material de sutura para mantenerse en aposición.
• Fase II - Migración/Proliferación (Día 5 a día 14)
En la primera o segunda semana después de la operación, los fibroplastos (células germinales de tejido
fibroso) migran hacia la herida. Con las enzimas de la sangre y de las células del tejido circundante, los
fibroplastos forman colágena y sustancia fundamental (fibrina, fibronectina). Estas sustancias adhieren los
fibroplastos al sustrato. Los fibroplastsos contienen miofibroblastos con características de músculo liso que
contribuyen a la contracción de la herida. El depósito de colágena empieza aproximadamente el quinto día
y aumenta rápidamente la fuerza de tensión de la herida.
Las proteínas plasmáticas favorecen las actividades celulares esenciales para la síntesis de tejido fibroso
durante esta fase de cicatrización. Además de la síntesis de colágena, se reemplazan otros componentes
dañados del tejido conjuntivo. Los linfáticos se recanalizan, los vasos sanguíneos forman yemas, se forma
tejido de granulación y se desarrollan numerosos capilares para nutrir los fibroplastos. Muchos de éstos
desaparecen durante la fase final de la cicatrización.
• Fase III - Maduración/Remodelación (Día 14 hasta la cicatrización completa)
No hay distinción precisa entre la fase II y la fase III. La cicatrización empieza rápidamente durante la fase
II y luego disminuye progresivamente. La fuerza de tensión continúa aumentando hasta un año después de
la cirugía. La piel sólo recupera de 70% a 90% de su fuerza de tensión original, mientras que el intestino
puede recuperar 100% de su fuerza original en sólo una semana5. El contenido de colágena permanece
constante, pero la fuerza de tensión aumenta debido a la formación y entrecruzamiento de las fibras
colágenas. El depósito de tejido conjuntivo fibroso tiene como resultado la formación de cicatriz. En la
cicatrización normal ocurre contracción de la herida en un periodo de semanas y meses. Al aumentar la
densidad colágena disminuye la formación de vasos sanguíneos nuevos y el tejido cicatricial se vuelve
pálido.
Cicatrización Por Segunda Intención
Cuando la herida no cicatriza por unión primaria, se lleva a cabo un proceso de cicatrización más
complicado y prolongado. La cicatrización por segunda intención es causada por infección, trauma
excesivo, pérdida o aproximación imprecisa del tejido.
En este caso, la herida puede dejarse abierta para permitir que cicatrice desde las capas profundas hacia la
superficie exterior. Se forma tejido de granulación que contiene miofibroblastos y cierra por contracción. El
proceso de cicatrización es lento y habitualmente se forma tejido de granulación y cicatriz. Como resultado,
puede ser necesario que el cirujano trate el excesivo tejido de granulación que puede protruir por el margen
de la herida y evitar epitelización.
Cicatrización por tercera intención
También llamada cierre primario diferido, la cicatrización por tercera intención ocurre cuando dos
superficies de tejido de granulación son aproximadas. Este es un método seguro de reparación de las
heridas contaminadas, asó como de las heridas sucias e infectadas y traumatizadas, con pérdida extensa de
tejido y riesgo elevado de infección. Este método se ha utilizado extensamente en el campo militar y ha
probado que tiene éxito después de un trauma excesivo relacionado con accidentes automovilísticos,
incidentes con armas de fuego, o heridas profundas y penetrantes con cuchillos.
El cirujano habitualmente trata estas lesiones mediante debridación de los tejidos no viables y las deja
abiertas. La herida abierta en cicatrización recupera gradualmente la suficiente resistencia a la infección
que le permite un cierre no complicado. Generalmente esto se lleva a cabo cuatro a seis días después de la
lesión.
Este proceso se caracteriza por el desarrollo de yemas capilares y tejido de granulación. Cuando se lleva a
cabo el cierre, los bordes de la piel y el tejido subyacente deben aproximarse y asegurarse con precisión.
Complicaciones de la Cicatrización
Siempre que se rompe la integridad del tejido debido a accidente o disección, el paciente es vulnerable a la
infección y sus complicaciones. Aún cuando el equipo quirúrgico siga escrupulosamente el procedimiento
adecuado pueden ocurrir complicaciones en algunos pacientes, que retrasan la recuperación. Los dos
problemas mayores que el cirujano puede encontrar son infección y separación de la herida.
Infección - Ésta continúa siendo una de las complicaciones más severa que afecta a los pacientes
quirúrgicos6. Una infección proviene de la introducción de microorganismos virulentos en una herida
susceptible. Si no se trata, puede dar lugar a una enfermedad prolongada, gangrena o inclusive la muerte.
Las infecciones posoperatorias pueden clasificarse de acuerdo con la fuente de infección y los cambios
anatómicos y fisiopatológicos que ocurren. La clave del tratamiento eficaz es la rápida identificación de los
patógenos responsables. Un número considerable de infecciones es de origen bacteriano mixto. Tan pronto
como se hace aparente una infección, se debe analizar la secreción purulenta o cultivar el tejido para
identificar los microorganismos responsables. Se debe iniciar inmediatamente tratamiento con antibióticos
para la celulitis y fascitis de acuerdo con los resultados de los cultivos. Sin embargo, ningún tratamiento
tiene éxito a menos que primero se practique incisión y drenaje adecuado con debridación del tejido
necrótico, si es necesario. Este tratamiento no se requiere en las infecciones de heridas superficiales.
También pueden ocurrir infecciones virales y micóticas. Su incidencia ha aumentado con la administración
clínica de esteroides, inmunodepresores, y antibióticos múltiples.
Separación de la herida (dehiscencia) - La separación de la herida se presenta con mayor frecuencia en
pacientes de edad avanzada o debilitados, pero puede ocurrir a cualquier edad. Parece afectar más a los
pacientes de sexo masculino y ocurre con mayor frecuencia entre el quinto y el doceavo día después de la
operación.
El término dehiscencia significa "separación". La dehiscencia de la herida es la separación parcial o total de
las capas de tejido después de haberse cerrado. La dehiscencia puede ser causada por tensión excesiva
sobre el tejido recientemente suturado, por una técnica inadecuada de sutura, o por el uso de materiales de
sutura inadecuados. En la gran mayoría, la causa es una falla del tejido más que una falla de la sutura.
Cuando ocurre dehiscencia, la herida puede o no volverse a cerrar, dependiendo de la extensión de la
separación y de la valoración del cirujano.
No hay diferencia en la tasa de dehiscencia de las incisiones verticales versus transversales7. La incidencia
más elevada ocurre después de la cirugía gástrica, biliar, y por cáncer intraabdominal. En tanto que el
cáncer no predispone a dehiscencia de la herida, puede ocasionar debilidad e hipoproteinemia, que
contribuyen a la cicatrización deficiente con la consecuente dehiscencia.
La "evisceración" indica protrusión del intestino a través de los bordes separados de una herida abdominal.
La distensión, náusea y tos después de la cirugía aumentan la presión abdominal y a su vez incrementan la
tensión sobre la herida, Estas son las causas principales de la evisceración. Es una situación de urgencia. El
cirujano debe reintroducir el intestino y volver a cerrar la herida sin tardanza.
La fuerza de tensión afecta la capacidad del tejido para soportar una lesión pero no tiene relación con el
tiempo necesario para cicatrizar el tejido. En tanto que la piel y la fascia (capa de tejido conjuntivo firme
que cubre el músculo) son los tejidos más fuertes del cuerpo, recuperan lentamente su fuerza de tensión
durante el proceso de cicatrización. El estómago y el intestino delgado por otro lado, están compuestos de
tejido mucho más débil pero cicatrizan rápidamente. Pueden encontrarse también dentro del mismo órgano
variantes en la fuerza del tejido. En el colon, por ejemplo, la región sigmoidea es aproximadamente dos
veces más fuerte que el ciego - pero ambas cicatrizan a la misma velocidad.
Los factores que afectan la fuerza del tejido incluyen la estatura, edad, y peso del paciente, espesor del
tejido, presencia de edema, y la induración (grado de endurecimiento del tejido en respuesta a la presión o
lesión).
Tipos de Cicatrización
La velocidad y el patrón de cicatrización se dividen en tres clases, dependiendo del tipo de tejido
involucrado y de las circunstancias del cierre. Se han generalizado los periodos necesarios para tejidos
blandos sanos y bien perfundidos, pero pueden variar.
Cicatrización de Primera Intención
Todos los cirujanos que cierran una herida quisieran que cicatrizara por unión primaria o primera intención,
con mínimo edema y sin infección local o secreción abundante. Una incisión que cicatriza por primera
intención, lo hace en un tiempo mínimo, sin separación de los bordes de la herida, y con mínima formación
de cicatriz. Esto se lleva a cabo en tres fases distintas:
• Fase I - Respuesta Inflamatoria (Día 1 a día 5)
Fluyen hacia la herida líquidos que contienen proteínas plasmáticas, c'células sanguíneas, fibrina y
anticuerpos. Se forma una costra en la superficie para sellar la salida de líquidos y evitar invasión
bacteriana.
La inflamación resultante de a migración de leucocitos al área ocurre en unas cuantas horas, causa edema
localizado, dolor, fiebre y enrojecimiento alrededor del sitio de la herida. Los leucocitos se degradan para
eliminar los restos celulares y fagocitar los microorganismos y el material extraño. Los monocitos que
llegan posteriormente de la médula ósea más distante se convierten en macrófagos, fagocitan los residuos
restantes y producen enzimas proteolíticas. Finalmente, las células basales de los bordes de la piel migran
sobre la incisión para cerrar la superficie de la herida. Simultáneamente, los fibroplastos localizados en el
tejido conjuntivo más profundo inician la reconstrucción del tejido no epitelial.
Durante la fase inflamatoria aguda, el tejido no recupera una fuerza de tensión apreciable y depende
únicamente del material de sutura para mantenerse en aposición.
• Fase II - Migración/Proliferación (Día 5 a día 14)
En la primera o segunda semana después de la operación, los fibroplastos (células germinales de tejido
fibroso) migran hacia la herida. Con las enzimas de la sangre y de las células del tejido circundante, los
fibroplastos forman colágena y sustancia fundamental (fibrina, fibronectina). Estas sustancias adhieren los
fibroplastos al sustrato. Los fibroplastsos contienen miofibroblastos con características de músculo liso que
contribuyen a la contracción de la herida. El depósito de colágena empieza aproximadamente el quinto día
y aumenta rápidamente la fuerza de tensión de la herida.
Las proteínas plasmáticas favorecen las actividades celulares esenciales para la síntesis de tejido fibroso
durante esta fase de cicatrización. Además de la síntesis de colágena, se reemplazan otros componentes
dañados del tejido conjuntivo. Los linfáticos se recanalizan, los vasos sanguíneos forman yemas, se forma
tejido de granulación y se desarrollan numerosos capilares para nutrir los fibroplastos. Muchos de éstos
desaparecen durante la fase final de la cicatrización.
• Fase III - Maduración/Remodelación (Día 14 hasta la cicatrización completa)
No hay distinción precisa entre la fase II y la fase III. La cicatrización empieza rápidamente durante la fase
II y luego disminuye progresivamente. La fuerza de tensión continúa aumentando hasta un año después de
la cirugía. La piel sólo recupera de 70% a 90% de su fuerza de tensión original, mientras que el intestino
puede recuperar 100% de su fuerza original en sólo una semana5. El contenido de colágena permanece
constante, pero la fuerza de tensión aumenta debido a la formación y entrecruzamiento de las fibras
colágenas. El depósito de tejido conjuntivo fibroso tiene como resultado la formación de cicatriz. En la
cicatrización normal ocurre contracción de la herida en un periodo de semanas y meses. Al aumentar la
densidad colágena disminuye la formación de vasos sanguíneos nuevos y el tejido cicatricial se vuelve
pálido.
Cicatrización Por Segunda Intención
Cuando la herida no cicatriza por unión primaria, se lleva a cabo un proceso de cicatrización más
complicado y prolongado. La cicatrización por segunda intención es causada por infección, trauma
excesivo, pérdida o aproximación imprecisa del tejido.
En este caso, la herida puede dejarse abierta para permitir que cicatrice desde las capas profundas hacia la
superficie exterior. Se forma tejido de granulación que contiene miofibroblastos y cierra por contracción. El
proceso de cicatrización es lento y habitualmente se forma tejido de granulación y cicatriz. Como resultado,
puede ser necesario que el cirujano trate el excesivo tejido de granulación que puede protruir por el margen
de la herida y evitar epitelización.
Cicatrización por tercera intención
También llamada cierre primario diferido, la cicatrización por tercera intención ocurre cuando dos
superficies de tejido de granulación son aproximadas. Este es un método seguro de reparación de las
heridas contaminadas, asó como de las heridas sucias e infectadas y traumatizadas, con pérdida extensa de
tejido y riesgo elevado de infección. Este método se ha utilizado extensamente en el campo militar y ha
probado que tiene éxito después de un trauma excesivo relacionado con accidentes automovilísticos,
incidentes con armas de fuego, o heridas profundas y penetrantes con cuchillos.
El cirujano habitualmente trata estas lesiones mediante debridación de los tejidos no viables y las deja
abiertas. La herida abierta en cicatrización recupera gradualmente la suficiente resistencia a la infección
que le permite un cierre no complicado. Generalmente esto se lleva a cabo cuatro a seis días después de la
lesión.
Este proceso se caracteriza por el desarrollo de yemas capilares y tejido de granulación. Cuando se lleva a
cabo el cierre, los bordes de la piel y el tejido subyacente deben aproximarse y asegurarse con precisión.
Complicaciones de la Cicatrización
Siempre que se rompe la integridad del tejido debido a accidente o disección, el paciente es vulnerable a la
infección y sus complicaciones. Aún cuando el equipo quirúrgico siga escrupulosamente el procedimiento
adecuado pueden ocurrir complicaciones en algunos pacientes, que retrasan la recuperación. Los dos
problemas mayores que el cirujano puede encontrar son infección y separación de la herida.
Infección - Ésta continúa siendo una de las complicaciones más severa que afecta a los pacientes
quirúrgicos6. Una infección proviene de la introducción de microorganismos virulentos en una herida
susceptible. Si no se trata, puede dar lugar a una enfermedad prolongada, gangrena o inclusive la muerte.
Las infecciones posoperatorias pueden clasificarse de acuerdo con la fuente de infección y los cambios
anatómicos y fisiopatológicos que ocurren. La clave del tratamiento eficaz es la rápida identificación de los
patógenos responsables. Un número considerable de infecciones es de origen bacteriano mixto. Tan pronto
como se hace aparente una infección, se debe analizar la secreción purulenta o cultivar el tejido para
identificar los microorganismos responsables. Se debe iniciar inmediatamente tratamiento con antibióticos
para la celulitis y fascitis de acuerdo con los resultados de los cultivos. Sin embargo, ningún tratamiento
tiene éxito a menos que primero se practique incisión y drenaje adecuado con debridación del tejido
necrótico, si es necesario. Este tratamiento no se requiere en las infecciones de heridas superficiales.
También pueden ocurrir infecciones virales y micóticas. Su incidencia ha aumentado con la administración
clínica de esteroides, inmunodepresores, y antibióticos múltiples.
Separación de la herida (dehiscencia) - La separación de la herida se presenta con mayor frecuencia en
pacientes de edad avanzada o debilitados, pero puede ocurrir a cualquier edad. Parece afectar más a los
pacientes de sexo masculino y ocurre con mayor frecuencia entre el quinto y el doceavo día después de la
operación.
El término dehiscencia significa "separación". La dehiscencia de la herida es la separación parcial o total de
las capas de tejido después de haberse cerrado. La dehiscencia puede ser causada por tensión excesiva
sobre el tejido recientemente suturado, por una técnica inadecuada de sutura, o por el uso de materiales de
sutura inadecuados. En la gran mayoría, la causa es una falla del tejido más que una falla de la sutura.
Cuando ocurre dehiscencia, la herida puede o no volverse a cerrar, dependiendo de la extensión de la
separación y de la valoración del cirujano.
No hay diferencia en la tasa de dehiscencia de las incisiones verticales versus transversales7. La incidencia
más elevada ocurre después de la cirugía gástrica, biliar, y por cáncer intraabdominal. En tanto que el
cáncer no predispone a dehiscencia de la herida, puede ocasionar debilidad e hipoproteinemia, que
contribuyen a la cicatrización deficiente con la consecuente dehiscencia.
La "evisceración" indica protrusión del intestino a través de los bordes separados de una herida abdominal.
La distensión, náusea y tos después de la cirugía aumentan la presión abdominal y a su vez incrementan la
tensión sobre la herida, Estas son las causas principales de la evisceración. Es una situación de urgencia. El
cirujano debe reintroducir el intestino y volver a cerrar la herida sin tardanza.
domingo, 4 de septiembre de 2011
Valores Normales de una Química Sanguínea Completa
QUÍMICA SANGUÍNEA | ||
VALORES DE REFERENCIA | ||
GLUCOSA | 60 – 100 mg/dL (enzimático) | |
UREA | 16 – 36 mg/dL (enzimático) | |
CREATININA | 0.75 – 1.2 mg/dL | |
ÁCIDO ÚRICO | 2.5 – 5.4 mg/dL mujeres 5.4 – 7.0 mg/dL hombres (enzimático) | |
COLESTEROL | 150 – 200 mg/dL (enzimático) | |
LDL | 130 – 160 mg/dL | |
HDL | 65 mg/dL | |
TRIGLICÉRIDOS | 200 mg/dL | |
BILIRRUBINA TOTAL | 0.1 – 1.2 mg/dL | |
BILIRRUBINA DIRECTA | 0.3 mg/dL | |
BILIRRUBINA INDIRECTA | 0.1 – 1.0 mg/dL | |
TGO | 32 UI/L | |
TGP | 31 UI/L | |
FOSFATASA ALCALINA | 20 – 130 UI/L | |
ALBÚMINA | 3.2 – 4.5 g/dL | |
GLOBULINAS | 2.3 – 3.5 g/dL | |
RELACIÓN A/G | 1.0 – 1.2 | |
PROTEÍNAS TOTALES | 6 – 8 g/dL | |
LEPTINA | 3.7 – 11.1 ng/mL |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)